jueves, 26 de marzo de 2015
LA GESTION AMBIENTAL EN EL CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS DE LA REGIONAL CALDAS
LA GESTION
AMBIENTAL EN EL CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS DE LA REGIONAL CALDAS
Teniendo
en cuenta el interés que se tiene por el medio ambiente y la responsabilidad
ante la excesiva producción y consumo, el Centro de comercio y Servicios del SENA Regional Caldas, en la Gestión Ambiental, busca un mayor compromiso con la protección
del Medio Ambiente y la disminución de impactos que puedan generar
contaminación. El fin es cumplir con los objetivos propuestos en el SIG:
ü Fortalecer
la aplicación de buenas prácticas ambientales, en los procesos y servicios, para la protección de los recursos
naturales.
ü Incrementar
el compromiso con la medición de huella de carbono y con acciones que
contribuyan a la compensación ambiental.
ü Incrementar
la generación de conductas amigables con el medio ambiente, entre los
colaboradores del SENA y los diferentes grupos de interés.
Este
documento enseña una serie de ejemplos de conductas ambientales relacionadas
con los impactos significativos que se han reconocido en el Centro de Comercio
y Servicios, pretendiendo contribuir a
4 líneas estratégicas:
ü Ahorro
y Uso eficiente del Agua
ü Ahorro
y Uso eficiente de la energía
ü Manejo
integral de residuos sólidos
ü Procesos
De Reflexión o Sensibilización
La
Gestión Ambiental en el Centro de Comercio y Servicios, está enfocada a las
acciones que contribuyen a cumplir los requerimientos de la legislación
ambiental vigente, a mejorar la protección ambiental y a reducir los impactos
ambientales al controlar los procesos que los generan.
El
Centro de Comercio y Servicios busca
constantemente la sostenibilidad, y
disminuir los impactos negativos generados al medio ambiente con actividades
relacionadas con los procesos de formación.
En este marco
el centro realiza múltiples acciones tendientes al mejoramiento de su entorno,
al manejo responsable de sus impactos y al desarrollo humano sostenible.
- Campaña de las 3 R
- Certificación y disposición final de tapas plásticas.
Certificado de destrucción y/o disposición final de Residuos Eléctricos
y Electrónicos RAEES. Con la ONG
- Convenio interinstitucional– SENA – FESCO Programa PGIRs – Alcaldía de Manizales. Aprovechar al máximo los residuos en el Centro, fortaleciendo así la cadena de valor del reciclaje. Certificación de la disposición final de los residuos sólidos aprovechables
- Disposición final de residuos peligrosos, con la empresa - TECNIAMSA. Aceites quemados, Productos Químicos vencidos, Residuos de productos químicos, Biomédicos, Luminarias, Residuos de Peluquería.
- Campaña Depósito de medicamentos vencidos en el contenedor de Punto Azul. (EMDEPSA S.A)
- Promover la aplicación de la metodología de trabajo, 5S
- . Piensa verde, usa tu pocillo con conciencia
- El comparendo pedagógico ambiental y el semáforo ambiental como herramienta de seguimiento y control en la gestión ambiental
martes, 24 de marzo de 2015
viernes, 20 de marzo de 2015
REQUISITOS PARA SER BENEFICIARIO DEL APOYO DE SOSTENIMIENTO
REQUISITOS PARA SER BENEFICIARIO DEL APOYO DE
SOSTENIMIENTO
1. Estar matriculado en uno (1) de los programas de formación titulada abierta; no aplica
para oferta cerrada, virtual y articulación con la media
2. Pertenecer a los estratos 1 y 2 o pertenecer a la Red Unidos o ser víctima del conflicto
armado conforme a lo señalado en la Ley 1448 de 2011 y el Decreto Reglamentario 4800
de 2011
3. Tener Sisbén o pertenecer a una EPS como beneficiario.
4. No haber suscrito contrato de aprendizaje
5. No tener vínculo laboral, patrocinio o prácticas que le represente ingresos económicos.
6. Haber transcurrido por lo menos un mes y medio de formación desde su matricula y
cumplir con los criterios de rendimiento académico.
7. No tener o haber tenido condicionamiento de matricula durante los tres meses anteriores
a la fecha de adjudicación.
8. No tener otro tipo de subsidio asignado por Alcaldías, Juntas Comunales, organismo del
Estado, ni otro apoyo del SENA
9. No ser beneficiario de apoyos otorgados por el programa Jóvenes en Acción.
10. Realizar su inscripción en las fechas acordadas.
PROCEDIMIENTO PARA INSCRIBIRSE:
Los aprendices interesados en inscribirse en la Convocatoria deberán realizar el siguiente
procedimiento:
1. Leer cuidadosamente la convocatoria en el link Apoyos de Sostenimiento, página web
del SENA, para saber si cumple con los requisitos.
2. Verificar previamente que está registrado en SOFIA con su documento de identidad
vigente.
3. Registrar su inscripción en las fechas publicadas para la convocatoria.
4. Inscribirse en la convocatoria con un solo documento de identidad (vigente).
5. Cumplir los tiempos establecidos en el cronograma que forma parte de la
Convocatoria.
PRIORIDAD DE ASIGNACIÓN PUNTOS
• Aprendiz Red Unidos
• Aprendiz victima del conflicto armado (Ley 1448 de 2011 -
Decreto 4800 de 2011)
• Aprendiz en situación de desplazamiento por fenómenos
naturales
• Aprendiz en situación de discapacidad
• Aprendiz residente fuera del municipio, a más de 30 Km de
ubicación del Centro de Formación siempre y cuando se deba
desplazar a la sede principal diariamente
• Aprendiz que vive en área rural
• Aprendiz padre o madre cabeza de familia
• Aprendiz que viva en estrato socioeconómico
• Aprendiz que es líder vocero de su programa
• Aprendiz que vive en arriendo
DOCUMENTACIÓN SOPORTE:
• Fotocopia del Documento de Identidad.
• Fotocopia de un recibo de Servicio Público.
• Fotocopia del SISBEN o EPS.
• Diligenciar el Formato de Condición Socioeconómica.
• Evidencia situación de desplazamiento por violencia o
fenómenos naturales
• Declaración extra juicio en notaria si es madre cabeza de hogar
SOSTENIMIENTO
1. Estar matriculado en uno (1) de los programas de formación titulada abierta; no aplica
para oferta cerrada, virtual y articulación con la media
2. Pertenecer a los estratos 1 y 2 o pertenecer a la Red Unidos o ser víctima del conflicto
armado conforme a lo señalado en la Ley 1448 de 2011 y el Decreto Reglamentario 4800
de 2011
3. Tener Sisbén o pertenecer a una EPS como beneficiario.
4. No haber suscrito contrato de aprendizaje
5. No tener vínculo laboral, patrocinio o prácticas que le represente ingresos económicos.
6. Haber transcurrido por lo menos un mes y medio de formación desde su matricula y
cumplir con los criterios de rendimiento académico.
7. No tener o haber tenido condicionamiento de matricula durante los tres meses anteriores
a la fecha de adjudicación.
8. No tener otro tipo de subsidio asignado por Alcaldías, Juntas Comunales, organismo del
Estado, ni otro apoyo del SENA
9. No ser beneficiario de apoyos otorgados por el programa Jóvenes en Acción.
10. Realizar su inscripción en las fechas acordadas.
PROCEDIMIENTO PARA INSCRIBIRSE:
Los aprendices interesados en inscribirse en la Convocatoria deberán realizar el siguiente
procedimiento:
1. Leer cuidadosamente la convocatoria en el link Apoyos de Sostenimiento, página web
del SENA, para saber si cumple con los requisitos.
2. Verificar previamente que está registrado en SOFIA con su documento de identidad
vigente.
3. Registrar su inscripción en las fechas publicadas para la convocatoria.
4. Inscribirse en la convocatoria con un solo documento de identidad (vigente).
5. Cumplir los tiempos establecidos en el cronograma que forma parte de la
Convocatoria.
PRIORIDAD DE ASIGNACIÓN PUNTOS
• Aprendiz Red Unidos
• Aprendiz victima del conflicto armado (Ley 1448 de 2011 -
Decreto 4800 de 2011)
• Aprendiz en situación de desplazamiento por fenómenos
naturales
• Aprendiz en situación de discapacidad
• Aprendiz residente fuera del municipio, a más de 30 Km de
ubicación del Centro de Formación siempre y cuando se deba
desplazar a la sede principal diariamente
• Aprendiz que vive en área rural
• Aprendiz padre o madre cabeza de familia
• Aprendiz que viva en estrato socioeconómico
• Aprendiz que es líder vocero de su programa
• Aprendiz que vive en arriendo
DOCUMENTACIÓN SOPORTE:
• Fotocopia del Documento de Identidad.
• Fotocopia de un recibo de Servicio Público.
• Fotocopia del SISBEN o EPS.
• Diligenciar el Formato de Condición Socioeconómica.
• Evidencia situación de desplazamiento por violencia o
fenómenos naturales
• Declaración extra juicio en notaria si es madre cabeza de hogar
lunes, 16 de marzo de 2015
jueves, 12 de marzo de 2015
Con éxito finalizo la jornada de Inscripción al programa de Jóvenes en Acción.
La jornada de inscripción y registro al programa de jóvenes en acción desarrollada el día de ayer y liderada por el Centro de Comercio y servicios terminó satisfactoriamente y logramos garantizar que 76 aprendices de nuestro Centro que cumplían con todos los requisitos obtengan el beneficio del DPS correspondiente a $200.000 mensuales a partir de la fecha.
Marcela Alarcon
Líder Bienestar del Centro de Comercio y Servicios.
Marcela Alarcon
Líder Bienestar del Centro de Comercio y Servicios.
martes, 10 de marzo de 2015
Representantes del Centro de Comercio y Servicios 2015
Felicitaciones a Nuestros dos Aprendices Steven Garcia Aprendiz del Tecnologo en Gestión Administrativa y Monica Cardona del Técnico en Cosmetologia y Estética Integral, quienes fueron Elegidos como Representantes del Centro de Comercio y Servicios, Noche y Día respectivamente.
lunes, 9 de marzo de 2015
Elección de Representantes. Candidatos.
Candidatos a Representantes del Centro de Comercio y Servicios, Todos y Cada uno Tiene un Gran Liderazgo, Independientemente quienes queden, estoy seguro que trabajaran en equipo por el Bienestar de los Aprendices del Centro. Muchos Éxitos !!!
jueves, 5 de marzo de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)