lunes, 25 de noviembre de 2024

El SENA Caldas invita a la ciudadanía a participar de su Rendición de Cuentas

El SENA hablará de su ejecución, avances e impacto con sus estrategias misionales

El SENA Regional Caldas llevará a cabo su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas este 6 de diciembre a las 9:00 a.m. en el auditorio Milton Gaviria de la entidad en Manizales, específicamente en el kilómetro 10 vía al Magdalena, sector Maltería.

“Presentaremos un informe de nuestras acciones y avances en el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024”, dijo Óscar Andrés Maldonado Mora, director ( e ) del SENA Caldas. 

La directiva regional también hizo énfasis en la importancia de que la ciudadanía participe de estos espacios, y se entere de cómo se ejecutan los recursos de la institución. “Hago un llamado a toda la comunidad para que nos acompañe este 6 de diciembre, tenemos todo dispuesto para que esto sea un escenario de diálogo”, agregó Maldonado. 

Se sugiere a quienes estén interesados en asistir a la rendición de cuentas regional, diligenciar el formulario digital de confirmación de asistencia: https://forms.office.com/r/RaRJ1NaNwG

Por otro lado, si la ciudadanía desea conocer el informe de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del SENA Caldas los puede hacer a través del siguiente enlace: https://www.sena.edu.co/es-co/transparencia/rendicionCuentas/Informe-RC-Regional-Caldas.pdf

Esta rendición de cuentas es un proceso que permite a la entidad informar a la ciudadanía, a otras entidades públicas, a los organismos de control y a la sociedad sobre los resultados de su gestión. 

jueves, 7 de noviembre de 2024

Voluntariado SENA sembró frailejones en inmediaciones del Volcán Nevado del Ruiz

Ellos fueron los voluntarios del SENA Caldas que participaron en siembra a más de 4.000 msnm.

Alrededor de 20 integrantes del SENA Regional Caldas, con el acompañamiento de Parques Nacionales Naturales de Colombia, realizaron a 1 kilómetro del Volcán Nevado del Ruiz, actividades de siembra de frailejones y otras especies propias de la zona.

“Para el enriquecimiento y la resiembra de individuos muertos hemos utilizado plántulas propagadas en el vivero Brisas a los 4:100 msnm. Sembramos frailejones, velillos, romeros y siete cueros”, explicó Laura Marcela Rengifo,  profesional de restauración del Parque Nacional los Nevados.

La actividades que buscan la conservación del ecosistema de páramo, se llevaron a cabo específicamente en el predio termales, el cual, según Rengifo, se encuentra en acuerdo de conservación con el área protegida.

Lina María Marín, funcionaria del Centro de Automatización Industrial del SENA Caldas y quien hizo parte del voluntariado, manifestó que es importante la conservación de las áreas de alta montaña y que abastecen de agua el territorio. “Yo participé en actividades de fertilización, plateo y siembra”, agregó. 

El voluntariado SENA acudió a esta actividad gracias a la convocatoria realizada por el sistema de gestión ambiental y energético del SENA Caldas. 

Por su parte Alejandro Alba, diseñador de la Oficina de Comunicaciones de la entidad, y quien participó, expresó que la participación en estas actividades ambientales, dejan ver el compromiso de la entidad y sus funcionarios con la conservación del medio ambiente.

Chinchiná (Caldas), epicentro del Encuentro de Economía Popular y Campesina

Chinchiná brillo con la luz de los emprendedores de la economía popular y campesina

Donas de proteína, licor de café y naranja, bisutería, confecciones, derivados lácteos y de otros productos propios del campo fue lo que ofertaron 35 unidades productivas apoyadas por el programa SENA Emprende Rural (SER) y la estrategia CampeSENA en el Encuentro de Economía Popular y Campesina en Chinchiná, Centro Sur de Caldas.

“Nuestro propósito con este tipo de eventos es fortalecer esas microeconomías que dinamizan el tejido social y económico en las zonas rurales y también en el comercio que diariamente vemos en calles o en barrios de los centros poblados”, dijo Óscar Andrés Maldonado Mora, director (e) del SENA Caldas.

William Bernal, proveniente de Manzanares, Alto Oriente de Caldas, fue uno de los 35 emprendedores que estuvieron presentes en este encuentro donde él ofertó Mulera, un licor hecho a base de café y naranja.

“En Manzanares tenemos ADN de productores de licores, allí nació el aguardiente amarrillo, y nosotros tenemos un producto que hemos denominado Mulera, tiene 15 grados y lo recomendado es tomarlo con hielo y naranja”, puntualizó el emprendedor, quien agregó: “El SENA ha sido fundamental en este proceso de emprendimiento” 

El evento, que se desarrolló en el Parque de Bolívar de Chinchiná y en el que las ventas superaron los 4 millones 200 mil, también contó con el intercambio de sabores y saberes, la presencia del Aula Móvil de Cocina, ruedas de negocio y financiera, así como otras estrategias enfocadas en dinamizar el ecosistema de emprendimiento.